
Primera parroquia de Medellín, construida en piedra limonita en 1776. En el siglo XIX se terminaron la cúpula (1860) y las torres del frontis (1887) para darle la apariencia que hoy todavía se conserva.Su primera construcción, en madera y techo de paja, fue emprendida por el cura Don Juan Gómez de Ureña, en 1649, 26 años antes de Medellín ser erigida como villa. Su estructura levantada en muros de piedra y construida en cal y canto ha sido remendada a lo largo de su historia.
La Candelaria tiene otros motivos de orgullo. Su famoso sagrario, por ejemplo. Su estructura, hecha en plata labrada, fue premiada y admirada por los emperadores Napoleón III de Francia, Guillermo I de Alemania y Francisco José de Austria en la Exposición Universal de París en 1867. Vino a parar aquí gracias a que el padre José Dolores Jiménez lo compró, luego de que la Catedral de Arequipa, adonde estaba destinado, no pudiera pagarlo.
Basílica Nuestra Señora de la Candelaria
![]() | ![]() | ![]() |
---|
Sentada en una banca contigua al confesionario de La Candelaria un hombre me miraba de soslayo. Me acerqué a él por si se aventuraba a decirme algo. ¿Qué podría pasar? Pensé. Estábamos en un lugar seguro.
--Llevo 14 años viniendo a esta iglesia porque en este cura veo un ángel. Estuve viviendo un infierno porque alguien me tenía rezado y en cuatro cementerios de la ciudad estaban los entierros de la hechicería.
Yo solo asentía con un sutil ademán mientras me confesaba que tenía un herpes en todo el cuerpo, deduje que esas manchas negras en formas circulares eran las secuelas. No paraba de rascarse su pie izquierdo con el derecho. Me asusté.
--Yo creo que no me da tiempo para confesarme, me están esperando afuera.- Le pude balbucear.
El señor se dirigió al confesionario y el padre, ese mismo que veía en forma de ángel, se negó a atenderlo.